Skip to main content
Psicología online y presencial en Valencia

Cuando la vida se agita,
el primer paso es detenerte, respirar y sentir.

Te acompaño a reconectar con el presente y avanzar hacia el cambio. Incluso cuando la vida, como el mar, está revuelta.

“ A veces la vida es como el mar: cambia, se agita, nos arrastra.

La terapia es un espacio para detenerte, respirar, y volver a conectar contigo y con el presente. ”

Un poco sobre mí

Soy Paula. Psicóloga, mamá, migrante, lectora curiosa y estudiante eterna (de esas que siempre tienen algún curso empezado).

No siempre supe que quería ser psicóloga. Elegí carrera en un momento difícil de mi vida. Estudié y me gradué en Comunicación, pero descubrí que lo que realmente me apasionaba era la Psicología. Así que cambié de rumbo y volví a empezar.

Me formé en Psicoterapia Integrativa, donde conocí las Terapias Contextuales, y especialmente ACT. Esa formación cambió definitivamente mi forma de entender la terapia.

Antes de dedicarme a la psicoterapia, fui docente durante varios años. Siempre entendí el aula como un lugar seguro donde equivocarse, crear y aprender con otros con respeto, cercanía y humor. Creo que eso también define mi forma de trabajar en consulta.

Soy mamá de Antonia y Joaquina, migrante por elección y habitante de múltiples historias. Me encanta viajar (aunque los aviones me asustan y vivo perdiéndome en aeropuertos), el té de invierno, los mates con amigos, escribir y jugar con acuarelas. No siempre me sale bien, pero en esos ratos encuentro libertad y conexión conmigo misma.

Sé lo que es estar en medio de un cambio, una transición o una decisión difícil.
Por eso creo en la terapia como un espacio de pausa, cuidado y reconexión

Si algo de todo esto resuena con tus búsquedas, abro las puertas de mi consultorio para acompañarte.

Encuentro Inicial Gratuito

¿Qué es ACT?

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) —se pronuncia act, como actuar— es una terapia basada en evidencia científica, que forma parte de las llamadas terapias contextuales.

Esto significa que busca comprender a la persona en su contexto: su historia, sus vínculos, su entorno, y sobre todo, sus valores.

Es una terapia centrada en ayudarte a construir una vida valiosa y con sentido, incluso cuando eso implica atravesar emociones difíciles o momentos de dolor.

No busca que «te sientas bien todo el tiempo», sino que puedas elegir con libertad cómo actuar, incluso cuando la vida se agita.

Como seres humanos, caemos fácilmente en la trampa de la evitación: intentamos no sentir, no pensar, no recordar, no exponernos. Pero eso, con el tiempo, suele alejarnos de la vida que queremos vivir.

Cuando no estoy segura de estar siendo lo suficientemente clara, suelo pensar: ¿cómo se lo explicaría a mi hija de seis años?
 

Creo que lo haría así:

“A veces, en nuestra cabeza aparecen pensamientos o sentimientos feos, como si lloviera adentro nuestro. La terapia de aceptación y compromiso te ayuda a no pelearte con esa lluvia. En vez de eso, te enseña a abrir un paraguas y seguir caminando hacia las cosas que son importantes para vos.”

Como dice Russ Harris, uno de los principales referentes de esta terapia:

«La felicidad no es la ausencia de dolor, sino vivir una vida rica, plena y con sentido, aun cuando eso implique malestar.»

ACT es justamente eso: aprender a vivir mejor, no a sentir perfecto.

Temas que suelo acompañar en terapia

Maternidad

El embarazo, el postparto, la crianza, los duelos, la ambivalencia, la identidad que se transforma. Acompaño a mujeres que están atravesando las luces y las sombras de la maternidad, con todo lo que eso implica.

Migración

Vivir lejos del lugar en el que crecimos o sentimos pertenencia puede remover muchas cosas. Trabajo con personas que transitan el desarraigo, la adaptación, la nostalgia o el deseo de reconstruirse en un nuevo lugar.

Cambios vitales

Rupturas, mudanzas, pérdidas, nuevos comienzos. A veces elegimos el cambio, otras veces llega sin pedir permiso. En cualquier caso, la terapia puede ofrecer un espacio para transitar esos momentos con mayor claridad y sostén.

Toma de decisiones

Cuando hay dudas, cuando aparece el miedo a equivocarse, cuando el “sí” y el “no” parecen pesar lo mismo. Acompaño procesos en los que necesitamos mirar hacia adentro para decidir desde un lugar más alineado con nuestros valores.

Gestión emocional

Ansiedad, tristeza, enojo, angustia, frustración. No se trata de “dejar de sentir”, sino de aprender a relacionarnos de otro modo con lo que sentimos, para que nuestras emociones no nos paralicen ni nos arrastren.

Autoestima

La forma en que nos hablamos, nos tratamos y nos miramos. Trabajamos para reconocer patrones, suavizar juicios y construir una relación más amable con uno mismo.

TESTIMONIOS

Palabras de mis pacientes

Sesión Individual

Presencial/Online
55€

Bono 4 sesiones

de 1 hora
200€ (50€ por sesión)

Bono 8 sesiones

de 1 hora
360€ (45€ por sesión)

Bono especial *

4 sesiones individuales
180€ (45€ por sesión)

* Imprescindible presentación de justificante para su adecuada verificación de la situación por desempleo, minusvalía, situación de dependencia, etc.

Escribeme por Whatsapp

¿Qué pasa después si decidimos empezar?

Entre sesiones: la vida también es parte de la terapia

Suele pasar que las cosas más importantes no siempre suceden en la sesión, sino entre una y otra. Por eso, suelo proponerte ejercicios o tareas simples para hacer durante la semana.

No como una obligación, sino como una forma de seguir explorando lo que hablamos. A veces lo que no se ve en sesión aparece después, en una conversación, en una decisión cotidiana, en una sensación inesperada.

La vida, justamente, pasa entre sesión y sesión.

Y todo eso también forma parte del proceso.

Ritmo y duración

¿Qué es lo realmente importante?

Ver todos los artículos
Cómo descubrir qué te gusta hacer cuando parece que lo olvidaste

Cómo descubrir qué te gusta hacer cuando parece que lo olvidaste

septiembre 30, 2025